Cargando...

Pon un Superfacilitador en tu equipo

Todo equipo necesita combustible, pero no siempre es el que parece evidente o declaran los manuales y modelos de management. Salario, calidad de liderazgo y método de trabajo parecen los 3 evidentes. Un equipo que se sienta mal pagado, con un liderazgo trasnochado o sin una pauta clara de trabajo compartido difícilmente llegará lejos, especialmente cuando los vientos no acompañen.¿Qué otros combustibles, aditivos o claves podemos utilizar para aumentar, sostener o equilibrar la eficiencia operativa de un equipo?. Es la hora de habla de los Superfacilitadores.

Estamos ante un rol un tanto invisible, poco reconocido y aun menos estandarizado. Pero eso ya está cambiando, y en algunos contextos realmente rápido.

Los Superfacilitadores son esos compañeros de equipo que hacen que las coas funcionen, que los líos internos no se vayan de madre, que las vulnerabilidades del líder no se acusen en exceso, que el ambiente no se vuelva rancio cuando se respira estrés, que nadie se quede atrás cuando la velocidad se dispara, que el juego fluya, que los partidos y las montañas se ganen y se culminen. Puede parecer que esto sea tarea y responsabilidad del líder y tiene sentido aceptar que en buena medida así es. Pero el discurso gastado de que un lider deber ser algo así como un superman todopoderoso sobre el que recaen todo tipo de responsabilidades, exigencias, habilidades y demonizaciones empieza a aburrir un poco. Es hora de pasar página.

Para eso están los Superfacilitadores. Si has llegado hasta aquí seguramente tú seas uno de ellos, porque entre otras cosas, estos «paracaídas de equipo» sienten un genuino interés por comprender a otros, por aprender a ayudar (a veces no es nada fácil ), por ser útiles al colectivo y mirar más allá de sus propias responsabilidades e intereses. Cuando un lider hace su mejor trabajo posible y cuenta entre la filas de su equipo con un Superfacilitador la sostenibilidad y logros del equipo están más al alcance de la mano.

La presencia de un Superfacilitador crea ambientes pro-desempeño. El crédito de su humanidad y el aroma que desprenden a confianza saludable les permite apretar alguna que otra tuerca cuando otros miembros del equipo se están saliendo de la disciplina colectiva y que esto sea acogido con comprensión. Corazón y mente no son excluyentes, esta es otra de las características de un Superfacilitador. Se preocupa genuinamente por el bienestar de los demás, pero no descuida el lado práctico del trabajo, los plazos, las reglas, los criterios….

¿Y por qué entonces no es el lider del equipo?. Ahí está la trampa porque la no oficialidad del cargo es lo que le da verdadero poder para mover al equipo. Puede que no tenga visión estratégica, que no sepa manejar la tensión de las grandes decisiones, que no quiera incluso estatus o reconocimiento, pero sabe de personas, sabe de corazones y sabe de mentes.

A menudo no son los que mejores resultados traen al equipo. No suelen arrojar los mejores KPI´s ni OKR´s, si bien cumplen con lo esperado. Lo que aportan va mucho más allá que eso.

Estamos ante el poder de lo sutil en los negocios y el amanecer de un nuevo tipo de profesional que poco a poco irá ganando protagonismo y reconocimiento, tanto por parte de sus pares como de sus propios lideres.

¿Te acuerdas de ese compañero que sin ser el As o Prota de los proyectos siempre que está en uno el proyecto sale maravillosamente?. A esos nos referimos.

La mejor métrica para identificar y entender su papel y contribución la tenemos en cómo miden en la NBA la aportación de una persona cuando está en la cancha de juego. Se llama la métrica Plus-Minus. Por supuesto están las métricas obvias: canastas, rebotes, asistencias,,,, es decir,, el output individual del individuo al cómputo global, pero la métrica +/- mira más allá. Muchos entrenadores y coaches saben que a veces hay compañeros que aportan confianza, cohesión, integridad, esperanza, ilusión, ejemplo,,,, ¿cómo se mide todo eso?. Para eso está el Plus-Minus (+/-).

Lo que hacen es calcular la diferencia de puntos con el equipo rival mientras el jugador está en cancha. Pongamos que un jugador juega 9 minutos y su equipo va 65 a 46. Su +/- sería de +19. Otros compañeros pueden arrojar menos valor diferencial o incluso negativo (siempre que juegan su equipo anota menos que el rival .(

Luego están las medias por partido, por temporada, por cancha y todo el tinglao de la NBA pero lo que encierra esa métrica Plus-Minus es justo eso: ¿como fluye el equipo cuando estás jugando más allá de tus métricas individuales?. Los Superfacilitadores son esos compañeros cuyo Plus-Minus es mayoritariamente positivo: juegan no solo con sus ganas de meter canastas, dar asistencias y mejorar sus métricas personales si no que juegan con la mentalidad de que el equipo, en su presencia, tenga saldo ganador, y este es un objetivo interno asumido.

¿Cómo medir el Plus-Minus de cada equipo corporativo?. Bueno, eso es otro tema. Cada equipo tiene su cultura, su curva de madurez, sus métodos, su estilo de liderazgo, sus valores, su histórico, sus miedos, sus objetivos,,, así que no se va a poder medir igual en todos. Hay que tirar de creatividad, pero nos consta de que muchos ya lo están haciendo y a veces nos sorprenden de la manera tan creativa que tienen de hacerlo al incorporar los elementos mencionados arriba.

Por eso desde Atman os animamos a dos cosas:

  1. Si identificas algún Superfacilitador en tu equipo; cuídale (cuida al que cuida), apóyale, bríndale algún tipo reconocimiento y siéntete afortunado de tenerlo en tu equipo.
  2. Ayuda a crear un sistema Plus-Minus «ad hoc» que sirva al equipo para ir más allá de las contribuciones individuales. Si lo haces, estarás siendo un Superfacilitador de equipo.

Deja un comentario

¿Listo para transformar la dinámica de tu equipo?

INSPIRA, CONECTA Y CRECE

    Grupo AtmanC/ Lope de Rueda, 7, bajo – 46001 Valenciainfo@grupoatman.es601 479 259

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: ATMAN HUB DE CONOCIMIENTO SLCP. Finalidad: Consultas y envío de información demandada. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en los que exista una obligación legal o comunicación necesaria para dar contestación a su consulta. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos. Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad